Coordinadora en Apora: Lic. Silvia Feitelevich
 |
La Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina y la Comunidad Virtual Russell,
tienen el agrado de anunciar el primer curso producido en conjunto, con contenidos de APORA y edición para formato virtual de la CVR. |
Fundamentos
La propuesta de este curso es iniciar a los cursantes en conceptos teóricos, clínicos y técnicas fundamentales de la orientación vocacional.
El programa está establecido de acuerdo a un orden que aborda, las condiciones socio históricas para la Orientación Vocacional, para pasar a considerar los efectos de los nuevos escenarios sociales en la producción de subjetividades y de sus discursos. La perspectiva de la orientación desde el mundo del trabajo nos permite ubicar algunas de las coordenadas socio-culturales que dan un contexto a las elecciones vocacionales. Las prácticas así como las técnicas para utilizar en intervenciones individuales, grupales e institucionales posibilitan visualizar los modos de realización de los procesos de orientación.
Contenidos
Clase 1. Orientación y Subjetividad. Adriana Gullco.
- Para comenzar.
- Introducción al tema.
- Connotaciones de época.
- La OV como práctica social.
- Un concepto interesante: Habitus.
- La construcción de representaciones sociales.
- Representaciones y Habitus.
- Mirada desde el psicoanálisis.
- Desarmando categorías.
- Resumen conceptual.
Clase 2. Los discursos de lo vocacional. Cecilia Kligman y Liliana Rey.
- Introducción.
- La mirada educativa que excede a la escuela y reconoce al sujeto.
- La orientación espontánea y la sistemática.
- ¿Adolescencias orientadas? "Somos jóvenes"
- Algunos discursos:
- El discurso educativo.
- El discurso laboral
- El discurso laboral desde otra mirada
- El discurso psi
- Recapitulación.
Clase 3. Los ámbitos de desarrollo de la Orientación Vocacional. Raquel Garese y Marta Retik.
- Reseña de los distintos ámbitos de inclusión de la orientación vocacional en el devenir histórico.
- La orientación en sus contextos de aplicación.
- La orientación vocacional en contextos educativos.
- La orientación vocacional en instituciones de salud.
Clase 4. El proceso de orientación individual. La consulta individual. Sergio Rascovan.
- Introducción.
- Las problemáticas de campo vocacional.
- Elección vocacional – orientación vocacional: tipos de intervención.
- El proceso de orientación vocacional como experiencia subjetivante.
- Las técnicas en un proceso de orientación vocacional.
- "Una lotería muy especial".
- "La historia vocacional".
- "Encuesta a padres".
- "Imágenes ocupacionales".
- Las imágenes y el jugar.
- Acerca de la selección de fotografías.
- Técnica: Identificar, organizar y jerarquizar ocupaciones.
- Etapa 1: Identificar y seleccionar imágenes.
- Etapa 2: Definir entre "me gusta" y "no me gusta".
- Etapa 3: Organizar y nombrar áreas.
- Etapa 4: Renombrar las áreas.
- Etapa 5: Jerarquizar las áreas.
- Final A: Elegir tres imágenes.
- Final B: Imaginar el itinerario vocacional.
- Registro del juego.
Clase 5. El trabajo en orientación vocacional con grupos. Abordajes y recursos. Mario Favier Dubois
- Introducción.
- Breve reseña histórica sobre la orientación vocacional.
- Sobre la tradición en el abordaje de la orientación en Buenos Aires, Argentina.
- El contexto actual de la orientación vocacional.
- Nuestra posición al respecto de las prácticas en orientación.
- Objetivos generales de la orientación.
- El trabajo en orientación vocacional con grupos. Pertinencia y especificidad.
- Descripción de los distintos abordajes.
- Diseño de intervenciones para el trabajo con grupos en orientación.
- Modelo de proceso de orientación vocacional grupal.
- Guía para realizar la primera entrevista individual de orientación.
- El trabajo con grupos en taller.
- Modelo de taller de orientación vocacional en el aula.
- Objetivos.
- Momentos.
- Material para el momento del trabajo en pequeños grupos.
- El caso de Carla.
- Modelo de taller de "proyecto ocupacional.
- Guía para el participante.
- Referencia de las técnicas mencionadas en las distintas intervenciones.
- Mis proyectos.
- Juego de roles.
- Desiderativo adaptado a orientación vocacional ocupacional.
- Inventario de Intereses de Holland.
Bibliografía citada por los autores.
Bibliografía general utilizada por los autores en la preparación del curso; no es de lectura obligatoria para los cursantes.
- Aisenson, Diana: "Perspectivas actuales en orientación vocacional", en Revista Ensayos y Experiencias, Año 3, Nº 18, Buenos Aires, 1997.
- Álvarez González, Manuel: La Orientación Vocacional a través del curriculum y la tutoría: una propuesta para la etapa de 12 a 16 años, Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona, Editorial Grao de Servicios Pedagógicos, Barcelona, 1994.
- Barrionuevo, José: "Juventud en tiempos del capitalismo tardío", en Escritos psicoanalíticos sobre adolescencia, Editorial Eudeba, Buenos Aires, 2007, pp.177-190.
- Bateson, Gregory: "Parte I. Metálogo: sobre los juegos y el ser serios", en Pasos hacia una ecología de la mente, Editorial Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1985.
- Baumann, Zygmunt: Mundo consumo, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2010.
- Beck, Ulrich: La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad, Editorial Paidós, Barcelona, 1998.
- Benjamín, Jessica: Los lazos de amor, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1997.
- Bohoslavsky, Rodolfo: La Orientación Vocacional .Una estrategia clínica, Editorial Nueva Visión Buenos Aires, 1983.
- Bourdieu, Jean Pierre: Contrafuegos: reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal, Editorial Anagrama, Barcelona, 2000.
- Bourdieu, Jean Pierre: Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo Veintiuno Editores, México, 1998.
- Caplan, Gerald: Principios de psiquiatría preventiva, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1966.
- Castel, Robert: La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Editorial Paidós, Buenos Aires, 1997.
- Castoriadis, Conrnelius: La institución imaginaria de la sociedad, Tusquets, Barcelona, 1983.
- Castorina Antonio: Representaciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles, Editorial Gedisa, Barcelona, 2003.
- Casullo, M. M. y Cayssials, A. N.: Proyecto de vida y decisión vocacional, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1996, pp. 65-99.
- Cibeira, Alicia y Betteo Barberis, Mario (comp.): Jóvenes, crisis y saberes. Orientación vocacional en la escuela, la universidad y el hospital, Noveduc, Buenos Aires, 2009.
- Corea, Cristina; Lewkowicz, Ignacio: Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2004.
- Crites, John O.: Psicología Vocacional, Editorial Paidós, Buenos Aires, pp. 96-101
- de Souza Minayo, María Cecilia: El desafío del conocimiento. Investigación cualitativa en salud, Lugar Editorial, Buenos Aires, 1997.
- del Rey, Angélique: A lécole des competences .De l'education a la fabrique de l'eleve performant, Editorial La Découverte, París, 2010.
- DSM-IV Breviario, Criterios Diagnósticos, Masson, Barcelona, 2000.
- Duschatzky, Silvia: La escuela como frontera: reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de sectores populares, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1999.
- Elizalde, Juan Hebert: "Orientación Vocacional. Un espacio de reflexión, confrontación y creación", en Creando proyectos en tiempos de incertidumbre: desarrollos teóricos y técnicos en orientación vocacional ocupacional, Editorial Psicolibros, Montevideo, 2002, pp. 55-67.
- Enrique, Sergio: "Los jóvenes y la construcción de itinerarios vocacionales en un mundo sin amarras", Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos, Noveduc, Buenos Aires, 2010.
- Fernández, Ana María: "El niño y la tribu", en Instituciones Estalladas, Eudeba, Buenos Aires, 1999.
- Fernández, Ana María: La mujer de la ilusión, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1993.
- Ferrari, Lidia: "El tiempo en orientación vocacional",Jóvenes, crisis y saberes Orientación vocacional ocupacional en la escuela, la universidad y el hospital, Noveduc. Buenos Aires, 2009.
- Ferrari, Lidia: Cómo elegir una carrera. Todas las opociones para pensar y decidir tu futuro, Editorial Planeta, Buenos Aires, 1995.
- Filmus, Daniel: Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Proceso y desafíos, Editorial Troquel, Buenos Aires, 1999.
- Freud, Sigmund: "Lecciones introductorias al psicoanálisis, (1916-1917) Lección XXII. Puntos de vista sobre del desarrollo y de la regresión Etiología, en Obras Completas, Volumen II, traducción directa del alemán Luis López Ballestero y de Torres, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, cuarta edición, 1981.
- Freud, Sigmund: "El malestar en la cultura", (1929), en Obras Completas, Tomo III, Biblioteca Nueva, Madrid, 1990.
- Galende, Emiliano: De un horizonte incierto. Psicoanálisis y salud mental en la sociedad actual, EditorialPaidós, Buenos Aires, 1998.
- Gavilán, Mirta: La transformación de la Orientación Vocacional. Hacia un nuevo paradigma, Editorial Homo Sapiens, Santa Fé, Argentina, 2006.
- Giddens, Anthony: "La vida en una sociedad post-tradicional", en Revista Ágora, Nº 6, Buenos Aires, 1997, pp. 5-61.
- Gorostiaga, María. Cómo colaborar con la orientación vocacional de los jóvenes, Aique, Buenos Aires, 2010.
- Guichard, Jean: "Desarrollos teóricos. Problemáticas sociales, modelizaciones teóricas y finalidades de la orientación", en Creando Proyectos en tiempos de incertidumbre, Psicolibros, Montevideo, 2002.
- Guichard, Jean: La escuela y las representaciones de futuro de los adolescentes, Editorial Leartes, Barcelona, 1995.
- Gullco, Adriana y di Paola, Gloria: Orientación vocacional. Estrategia preventiva, Editorial Vocación, Buenos Aires, 1993.
- Gullco, Adriana; di Paola, Gloria: Orientación Vocacional, una estrategia preventiva, Editorial Vocación, Buenos Aires, 1993.
- Hobsbawm, Eric: Historia del Siglo XX,Editorial Grijalbo, Buenos Aires,1998.
- Holland, John: La elección vocacional, Editorial Trillas, México, 1985.
- Jacinto, Claudia: "Desempleo y transición educación-trabajo en jóvenes de bajos niveles educativos", en Revista Dialógica, CONICET, Buenos Aires, Volumen 1, N° 1, 1996, pp. 43-63, disponible en http://www.ceil-piette.gov.ar/docpub/libros/dialogica/dJacinto.pdf, verificado el 20 de mayo de 2011.
- Jozami, María Ester: Contribuciones Psicoanalíticas a la Orientación Vocacional, Edición de la autora, Tucumán, Argentina, 1998.
- Jozami, María Ester: De destinos y pasiones. Contribuciones psicoanalíticas a la orientación vocacional, Ediciones Letra Viva, Buenos Aires, 2009.
- Klappenbach, Hugo Alberto: Historia de la Orientación Profesional en la Argentina. Revista Orientación y Sociedad, Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Argetnina, N° 5, 2005, pp. 37-48.
- Kligman, Cecilia: "En el 'segundo tiempo de la pubertad' hay lugar para un 'segundo tiempo de la escolaridad'", en Psignos N° 37, Año VIII, septiembre-octubre de 2007, pp. 8-9.
- Kligman, Cecilia: Acerca de los estudios superiores, Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador, Año III, Nº 10, Junio de 2002, disponible en: http://www.salvador.edu.ar/psic/ua1-9pub03-10-04.htm, verificado el 30 de abril de 2011.
- Kligman, Cecilia: Aportes teóricos sobre la vocación, Comunidad Virtual Russell, Buenos Aires, 2011.
- Lacan, Jacques: El Seminario, Libro 17, El reverso del psicoanálisis (1969-1970), Editorial Paidós, Buenos Aires, 1996.
- López Bonelli, Ángela: La orientación vocacional como proceso. Teoría, técnica y práctica, Bonum, Buenos Aires, 2004.
- Maldonado, Mónica María: Una escuela dentro de una escuela: un enfoque antropológico sobre los estudiantes secundarios en una escuela pública de los 90, EUDEBA, Buenos Aires, 2000.
- Morin, Edgar: Introducción al pensamiento complejo, Editorial Gedisa, Barcelona, 2003.
- Moscovici, Serge: "Notes towards a description of social representations", en European Journal of Social Psychology, Nº18, 1988.
- Müller, Marina: Descubrir el camino, Editorial Bonum, Buenos Aires, 1994.
- Müller, Marina: Orientación Vocacional, Editorial Niño y Dávila, Buenos Aires, 2001.
- Müller, Marina: Orientar para un mundo en transformación, Editorial Bonum, Argentina, 1998.
- Pérez, Edgardo; Pássera, Josefina; Olaz, Fabian y Osuna, María: "Educación para la elección de carrera", en Orientación, información y educación para la carrera, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2005, pp. 131-134.
- Rascovan, Sergio (comp.): Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos, Editorial Noveduc, Buenos Aires, 2010.
- Rascován, Sergio: "Campos de intervención de la orientación vocacional. La escuela un espacio priviligiado", en Orientación Vocacional. Aportes para la formación de orientadores, Editorial Novedades Educativas, Buenos Aires, 1998.
- Rascovan, Sergio: "La orientación vocacional en el hospital público. Red de Orientación en Trabajo y Educación (ROTE) - Hospitales del GCBA", en Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos, Editorial Noveduc, Buenos Aires, 2010.
- Rascovan, Sergio: Imágenes Ocupacionales. Manual del Set de actividades para Orientación Vocacional, edición del autor, Buenos Aires, 2007.
- Rascovan, Sergio: Los jóvenes y el futuro. Y después de la escuela… qué,Psicoteca Editorial, Buenos Aires, 2000.
- Rascovan, Sergio: Orientación Vocacional. Una perspectiva crítica, EditorialPaidós, Buenos Aires, 2005.
- Rodulfo, Ricardo: La adolescencia pensada como cisma en lo occidental", en Futuro porvenir. Ensayos sobre la actitud psicoanalítica en la clínica de la niñez y la adolescencia, Ediciones Noveduc, Buenos Aires, 2008, pp. 219-230.
- Rojas, María Cristina; Sternbach, Susana: Entre dos siglos, Lugar Editorial, Buenos Aires, 1997.
- Shalom, Héctor: El derecho de elegir. Conversaciones con los jóvenes, Eudeba, Buenos Aires, 2008.
- Uriel, F.E. y Costa, P.C.: Orientación vocacinal-Ocupacional con jóvenes de 11 a 15 años, Lugar Editorial, Buenos Aires, 1998.
- Videla, Mirta: "Los Psicólogos y la Prevención", en Prevención. Intervención Psicológica en Salud Comunitaria, Ediciones Cinco, Buenos Aires, 1993, pp. 33-45.
- Volnovich, Juan Carlos: "Contratransferencia a lo largo de la historia. La contratransferencia del analista neutral, del analista comprometido, del analista desencantado, del analista implicado", en Revista Topía Digital, Buenos Aires, 2003, disponible en http://www.topia.com.ar/articulos/contratransferencia-lo-largo-de-la-historia, verificado el 3 de marzo de 2011.
- Winiccott, Donald: Realidad y Juego, Gedisa Editora, Barcelona, 2008.
|